Inicio / Novedades / Influenza Aviar
Fecha de publicación: 27/08/2023
En los meses de marzo y abril pasados miles de gallinas ponedoras, pertenecientes a cuatro planteles industriales, murieron a causa de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), ya sea por la enfermedad misma, o bien, por la necesidad de su sacrificio. La pérdida de gallinas por esta causa alcanza a 5% de la capacidad productiva nacional.
Dado lo anterior, Chilehuevos solicitó al Gobierno, en mayo pasado, implementar un plan de apoyo que permita restituir las pérdidas y proteja de la propagación del virus, considerando que el huevo es parte fundamental de la canasta básica.
Buscando apoyo político, a la espera de una respuesta concreta del Ejecutivo, Chilehuevos desarrolló un activo programa de audiencias con diputados y senadores con la finalidad de informarle sobre la posición del sector ante la contingencia de influenza aviar, incluyendo las medidas que se propone adoptar al gobierno central.
Finalmente, el 15 de julio Chilehuevos pudo sostener una reunión con representantes de la Subsecretaría de Agricultura, en la cual conoció antecedentes de proyectos de medidas gubernamentales que estaban diseñando.
Las medidas consideran el desarrollo de instrumentos orientados a apoyar la competitividad, la asistencia técnica y la recuperación de las empresas que han sufrido pérdidas económicas.
En primer término la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) entregará recursos económicos a las empresas afectadas destinados a facilitar la asistencia técnica e inversión productiva (ver nota alusiva aparte). Adicionalmente, Banco Estado desarrollará instrumentos bancarios específicos para estas empresas que les permitan acceder a créditos con garantías especiales .
Por otra parte, se buscará implementar una línea de seguros para productores de huevos a través de Agroseguros, la institución del Ministerio de Agricultura que desarrolla y administra instrumentos de gestión del riesgo con subsidio estatal para el sector productivo. En este sentido, la Subsecretaría de Agricultura está solicitando recursos a través de la Ley de Presupuestos para financiar esta iniciativa.
A esto se suma el establecimiento de una red de vigilancia y alerta temprana a través de una mesa público-privada, que permitirá contar con análisis de riesgos y de control en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y los productores avícolas, de manera de avanzar en un monitoreo periódico del trabajo y fortalecer las medidas de bioseguridad y de prevención que se consideren necesarias.
El Ministerio de Agricultura se comprometió a acompañar a Chilehuevos y a los productores de huevos para desarrollar un diálogo con las distintas instituciones del Gobierno involucradas en la generación de estas respuestas.
contacto@chilehuevos.cl
Asociación Gremial de Productores de Huevos de Chile